Mad Men en 2012

Después de ver el último capítulo de la cuarta temporada de Mad Men tuve auténtica ansiedad. Las grandes Teleseries actuales de televisión tienen la facultad de transformar nuestra propia vida cotidiana y escenificarla como otra teleserie paralela. Desde hace años, como gran parte de mi generación, consumo productos audiovisuales gracias a las descargas en Internet. No es casual que el descontento generalizado del 15-M en España provenga en cierta medida por la reacción contra la Ley Sinde de descargas. El derecho democrático que tiene la red se ve amenazado y se une a decenas de problemas sociales que observan los «indignados» y que los hace jugar su propio rol de lucha. Seguir teleseries en Internet cambia profundamente la forma en como relacionarnos con el género. Deja de ser una emisión televisiva para convertirse en un producto cultural que permite el atisbo fenomenológico. Para algunos críticos y escritores como Jordi Carrión, las teleseries son parte de un nuevo género literario que la crítica especializada debe examinar. Nicolas Bourriaud considera que la primera labor de un crítico (literario y de arte, aunque extiendo la atribución a un analista o crítico de la realidad) es » reconstituir el juego complejo de los problemas que enfrenta una época particular y examinar sus diferentes respuestas». En ese sentido, Mad Men me impactó porque la propia serie tiene sus mecanismos de crítica: la sociedad estadounidense de los años sesenta y el auge determinante de la publicidad.

Vi el inquietante último capítulo de la cuarta temporada de Mad Men en 2010 y esperaba ansioso agosto, mes elegido por AMC para iniciar cada nueva temporada de la serie, para ver las nuevas encrucijadas que experimentará Don Draper. Pero no será hasta 2012. Jon Hamm ha firmado un contrato de 3 años para continuar siendo Draper. Además, será el director del primer capítulo de la quinta temporada. A falta de Mad Men, tendremos noticias sobre sus actores y guionistas que nos mantendrán entretenidos hasta el estreno.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: