Habladles de batallas, de reyes y elefantes de Mathias Enard
Hace casi dos semanas, durante la presentación de esta novela en Zaragoza, Mathias Enard (Francia, 1972) dejó claro que se trataba de un libro muy distinto a todo lo que había escrito. La trama se desarrolla gracias a un dato con poquísima o ninguna bibliografía: en 1506, Miguel Ángel recibe una extravagante invitación del sultán Beyazid para construir un largo puente sobre el cuerno de oro en constantinopla. Enard cuenta que le costó muchísimo encontrar datos e información sobre este desconocido hecho y que la construcción de la novela, en su mayoría de breves capítulos que parecen prosas poéticas, obedece al hecho de poder llenar con la imaginación narrativa el vacío que deja este dato histórico. Habladles de batallas, de reyes y elefantes (Mondadori, 2011) es una novela que se lee rápido, con una comodidad que no es contradictoria con el lenguaje fino y elaborado con el cual se articula. Encontramos cartas, frases provenientes de una cuidada orfebrería y el diario vivir de un Miguel Ángel desconocido. Un dato curioso de la novela es la dedicatoria a Pierre Minchon, quien ayudó a Enard durante la escritura de la narración: el agradecimiento al escritor figura en todas las traducciones al libro, menos en la edición original francesa. Enard dijo que esto es para evitar que se malinterprete en Francia la ayuda brindada por este. La traducción castellana corre a cargo de Robert Juan-Cantavella
Deja una respuesta