Novedad histórica en el Magreb
Las recientes protestas en Túnez y en Argelia nos hacen mirar al norte de África. Ben Alí anuncia en televisión que no se presenta a reelección en 2014. El pueblo tunesino exige su dimisión. Tras 23 años de mandato, Ben Alí huye del país con la clase media más culta del Magreb. Intentos frustrados de aterrizaje en Francie e Italia. Al fin, Ben Alí aterriza en la península arábiga y es recibido con entuasiasmo por los jeques. Han sido 23 años de represión y se atisba una primavera tunesina. Con el nuevo presidente, Fued Mebaza, comienza lo que conocemos por transición democrática. Dentro de dos meses, se celebrarán elecciones presidenciales anticipadas.
Por primera vez en esta región del mundo, una serie de protestas sociales logran derrocar a un régimen autócrata. Es una novedad histórica lo que ha sucedido en Túnez y esto hace preguntarnos por la posibilidad de un efecto dominó. Sin embargo, Túnez presenta una serie de singularidades a las que sus vecinos difícilmente se acercan: una sociedad que gasta el 7,2% del PIB en educación, un acceso del 34% de la población a Internet y 8 millones de turistas anuales desde Occidente, atraídos por sus playas, las mejores ruinas romanas del norte de África y las eternas arenas que fueron escenario del Planeta Tatooine, del Universo Star Wars. Hay que estar atentos a lo que suceda en los próximos días, el nuevo gobierno intenta poner orden en medio del caos. Este nuevo síntoma tiene una oportunidad para expandirse en sociedades vecinas sumergidas en la represión, la corrupción y la restricción de libertades individuales.
Deja una respuesta